COORDINADOR:FABIO PEREZ
FECHA: 25 DE FEBERERO DE 2007
GRADO DEL RECORRDIO: 4.0
HORA DE SALIDA:7:00AM
ASISTENTES:
Fernando Quintero
Astrid Sanchez
Diana Maria Santa
Jorge Esteban Valencia
Angelica Toro
Liceth Barrios
Ver todas las fotos de la caminata
Nuevamente estabamos estrenando grupo, no habiamos salido nunca con el grupo alto campanas y queriamos concoerlos un poco.
La hora de encuentro era a las 6:30AM del domingo 25 de febrero, siempre hay una resistencia inevitable a despertarse los domingo en la madrugada y mas si se piensa que le esperan unas horas de caminata.
Sin embargo es al mismo tiempo la motivación de no perder un domingo durmiendo y subiendo de kilos, si no hacer deporte, conocer y reirse un rato (si!, en las caminatas uno se rie).
Yo llegue tarde al sitio de encuentro porque calcule mal la cojida de transpore desde envigado a esa hora de la mañana. Me toco pagar un taxi que valio 10.000 pesos hasta el parque berrio, al frente de la gorda botero donde era el sitio de encuentro.
Habian dos buses esperando, los compañeros de caminata ya estaban en el bus y bueno, conoci al señor Fabio Perez, le entregue el respectivo recibo por valor de 108mil pesos (6 personas) y listo, pal bus.
Configure el GPS para que tomara puntos durante el viaje de casi 2 horas y 10 minutos.
Venecia es un municipio del suroeste antioqueño ubicado en una zona montañosa bastante interesante. Tiene dos corregimientos y a su gente se le llama venecianos.
Despues del viaje por una carretera a veces destapada y a veces con pavimento acabado, llegamos al municipio, felices con ganas de caminar. Aunque lo del grado 4 tenia a mas de uno asustado, esperabamos poder subir lo que fuera.
Llegamos al parque principal, nos dieron media hora para desayunar...
compramos agua, pilas, chitos, papitas, chocolatinas, etc.
El desayuno fue un pastel de pollo de arroz, eso significa que tenia mas arroz que pollo y por eso el tamaño. Casi todos comimos lo mismo acopañado de un cafe con leche o un jugo hit.

Después de 35 minutos nos reunimos en la plaza principal al frente de la iglesia y nos preparamos para hacer el calentamiento habitual (el que no caliente, se embala)

Empezo la caminata a las 10:00AM por un sendero empedrado, suave de caminar, volvi a ver una vaca, un toro, perros, gallinas y una mula que se creia pavo real en el camino.


Desde donde estabamos se divisaba cerro tusa, el cerro mas famoso porque tiene una forma piramidal que impacta. Aunque desde Venecia no muestra su mejor angulo, si se puede observar la imponencia del cerro. La subida a cerro tusa esta categorizada como grado 4, 4.5.

No estaba haciendo mucho sol, asi que la caminada inicial se hizo muy fácil, a 4 kilometros del parque llegamos a la base del sillon, este cerro es mas bien como una meseta de forma alargada y por eso recibe su nombre. Cuando lo vi pense que realmente no estaba tan arriba y segun el mapa solo eran 600 metros para subir, asi que no le veia problema al asunto.
De la carretera semidestapada nos desviamos a la izquierda para empezar el ascenso. Al principio se hizo complicado, pero apenas uno empieza a calentar ya todo funciona mejor.


Hidratandonos cada cierto tiempo, respirando por los 3 calderos, haciendo movimientos de chikung, asi no se cansa uno, jajaja.
Despues de un ratico y cuando el GPS ya marcaba una altura de 1840 metros sabiamos que estabamos llegando, alcanzamos a divisar una casa abandonada y ahi estaban el resto de compañeros esperandonos, tambien tuvimos que esperar a que el resto del grupo subiera...
Habia un morro mas adelante que queriamos subir pero segun nos informaron habia muchas avispas y era peligroso. Por lo tanto nos conformamos con divisar desde ahí el cerro tusa y los otros cerros que estan alrededor.
nos tomamos unas cuantas fotos con el cerro, esperando poder ir a subirlo algun día.
nuestras sexies modelos posaron para los camarografos experimentados (esteban y yo) :)




Luego buscamos un lugar a la sombra para poder almorzar, desempacamos las cocas, los chitos, revolvimos y a comer!, mientras tanto escuchabamos una tipica conversación de mujeres en la ciudad, acerca de peinados, maquillaje, tipos de gomina, etc, etc, etc...
yo preferia contar ovejas imaginariamente haber si se callaban.
(ese es el problema de salir a caminar con mas de 3 mujeres)
jajaj

Luego de la comida y de escuchar tanto chisme acerca de C.Zapata, decidimos volver a la casita donde estaban todos esperando, donde tambien habian estado almorzando.

pude fotografiar algo nunca antes visto, las estrias de una montaña y la marca del zorro (la novela de caracol), en una montaña antioqueña!, algo nunca antes visto.
Algunos todavia estaban haciendo locha, encontramos a un niño domador de mariposas...
la mariposa no tenia ningun numero pa jugarlo al chance :(



Empezamos el desenso, mucho mas rápido y comodo que la vez pasada, puesto que solo habia que seguir un camino en sigzag de bajada, con algunas rocas grandes, nada peligrosas siempre y cuando a alguien no se le ocurriera empujar una y hacer correr atodo el mundo tratando de esquivar una roca que no se sabe por donde viene , pero que suena como un huracan acercandose.
No se a quien se le ocurre tirar una roca en un camino en sigzag :p
[Dibujo sigzag, montaña y roca y angelica]
De vuelta por el caminito nos chupamos unos VOLIS a 150, que eran de anilina con no se que. Hace tiempo no chupaba bolis, jejeje.
pero estos VOLIS eran especiales. Se escribian diferentes.
Si quiere un VOLIS de estos, debe viajar hasta VENECIA, porque no se consiguen en cualquier parte.


Otros prefirieron las cremas que si se escriben con C, para evitar cualquier daño de estomago por la letra incorrecta.
Claro que esta caminata tambien tenia un personaje, su nombre era, jose, un saludo para él.
Siempre hay un animador como ya lo dije alguna vez, siempre hay alguien hablando mas de la cuenta, pero esta bien ;)

Algunas fotos que tomé:
Empaques sofisticados, un maiz que crece en cualquier parte.
Estas fotos estan sin editar, si me animo algun dia aprendo como arreglarlas.

Como siempre y para poder llegar caliente del todo, aceleré el paso hasta llegar al parque, luego un estiramiento exshautivo y luego a relajarnos...
unos con jugos naturales, otros con cerveza ;)


Los guias (camisa amarilla) hicieron lo mismo!
:)
Solo club colombia


La hora de regreso fue a las 3:37PM, la hora de salida del bus como a las 4:11.
La hora de llegada a medellin, como las 5:52PM
la hora de llegada a mi casa, como las 6:08PM
bajamos dos cuadras y ya nos esperaba el bus, esperamos el resto de la gente, hablamos de la caminata, finalmente no estuvo tan dificil la caminata, definitivamente no era grado 4.
Hablamos con el guia el que muy amablemente nos invito a aseguir participando con el grupo, tambien nos invitó para una escursión en semana santa del 4 DE ABRIL AL 8 DE ABRIL a santander, a conocer la reserva de CHICAMOCHA, y por ahi derecho hacer rafting en sangil y visitar algunas cuevas.
La verdad me sonó mucho el paseo pa semana santa, hace rato quiero visitar santander!!!!!
Tambien nos informaron del evento de mitad de año en TAMESIS mi pueblo natal, donde se reunirán mas de 800 caminantes de diferentes partes y donde habrá una programación especial durante todo un fin de semana.
Ademas nos invitaron para la proxima caminata (23 MARZO), para DONDEEE????
asi que todos los lectores tambien quedan invitados!
ya saben que si se animan a caminar a algun lado, es si no que nos digan pa que nos vamos todos!
no somos expertos, solo es un hobby.
SI tiene buenas caminadas y quiere documentarlo, nos informa para que lo subamos al blog.
Saludos.
ahi termino la caminada, muchas gracias a todos los que permitieron que pudieramos caminar.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Domingo 25 de febrero, 5am, el reloj ha estado sonando a intervalos en los últimos 15 minutos, hora de levantarse, después de aproximadamente 4 horas de sueño. El plan es: empacar el almuerzo, bañarme, vestirme, empacar adicionales, digase cámara y bolsa de agua, irme, cuestión de 1 hora, a las 6.30 en el punto de encuentro: Estación parque de Berrio. La realidad es: Lo que habia para empacar no me gusto, hacer arroz, cocinar huevitos, picar cebolla (para el arroz), bañarme, demorarme más de la cuenta, salir, vestirme, recordar que yo desayuno, preparar el desayuno, desayunar, está tarde ya, son las 6am, ahora sí a empacar el almuerzo, y que fue de la bolsa de agua, y la cámara, y las gafas, y todo listo, me voy, 6.20am, no hay como llegar a las 6.30, cojo taxi, llego, estan Liceth, Diana Santa, Jorge Esteban y Angélica. Fernando... estará saliendo de la casa, jeje, nos presentamos, vamos a coger puesto, habia mucha gente, pero eran dos buses. Nos toca estrenar uno, nos reimos de la idea de quedarnos sin puesto y nos acomodamos. Al rato llega Nando, nos busca, no nos ve, pregunta, lo mandan hacia nosotros, listos todos! A ver que pilas hay, el GPS no funciona bien, solo está con pilas la cámara de Jorge Esteban, y ¡NOS VAMOS DE PASEO!
Después de 2 horas de viaje charladito y suave, a pesar de algunos tramos de carretera destapada y la cantidad de curvas, llegamos a Venecia, un poco caliente, y nos encontramos con un ruido ensordecedor. Buscamos el origen en un carro que pasaba, no era y entonces recuerdo que no es un sonido nuevo, aunque hace tanto tiempo no lo oía ¡eran chicharras! Preguntamos y sí lo eran. Nos dieron media hora para desayunar, fuimos al supermercado a comprar cosas fundamentales como agua, pilas, mecato.. después desayunamos, cerca al supermercado, Jorge Esteban saco los infaltables sanduches para él y Angélica, mientras los demás comimos pastel de pollo, Nando con TutiFrutti, las niñas con café. A las 9.30 nos reunimos en el atrio de la Iglesia a calentar, eramos un grupo bastante grande, se notaba más en el circulo, y los vecinos de Venecia nos miraban con curiosidad.
Arracamos camino al Sillón, y sin mayor novedad. Pasamos por carretera destapada, empedrada, empedrando, por camino estrecho entre casas, y luego más carretera destapada. Y el grito "CARROOOO, A LA DERECHA, EN FILA INDIA INDIOS" se repetía ocasionalmente. Mientras Liceth y Diana iban adelante, atrás hablabamos de los documentales Discovery Channel y NatGeo que habíamos visto sobre bestias salvajes, avestruces, lobos, hienas, serpientes, calamares gigantes, todo lo que nos diera la memoria. Vimos vacas, terneros, caballos.. después de un desvio, por fin vimos una chicharra, normalmente se ocultan muy bien entre los arboles. No estaban en todo el camino, solo en partes podian escucharse. Poco después abandonamos la carretera para ahora sí coger trocha para arriba, la verdad se veía más dura de lo que fue. Camino bien marcado, muy en zig zag, se va sintiendo el cansancio, pero no alcanzas a fatigarte hasta no dar más. En algún momento sentí mis pulsaciones demasiado fuertes, y un leve mareo, pero no pasó de ahí. Para esta parte Diana estaba en toda la vanguardia, siendo arrastrada por una señora ya bastante mayor, mientras los otros subiamos calmadamente. La diferencia de edad debe ser :P (a la señora bastante mayor se le nota su mucha experiencia en las caminatas)
Olvidaba que antes cuando ibamos por carretera nos dieron un pirulito como dulce ¡mientras nos iban contando! bonito método, yo fui la número 48.
Cuando llegamos a la cima de este cerro, nos encontramos con una casita en ruinas, donde habian unos señores con caballos, y ¡una panorámica espectacular de los cerros aledaños! En el que nos encontrabamos se llama El Sillón, porque cuando uno va por la via hacia pereira lo ve con forma de silla de montar. Cerro Tusa que desde esa via se ve con forma de pirámide perfecta, desde esta perspectiva se ve un poco más normal, aunque no menos imponente.
El cerro en el que nos encontrabamos, teniendo forma de silla de montar, tiene dos picos, estabamos en el más bajo, descansamos un rato, nos dispusimos a subir el otro, y... no había por donde, así que nos sentamos a almorzar, tranquilamente, a la sombra de los árboles, descansamos, me picaron los zancudos (no sé si a los demas) y curiosamente los bananos que habiamos llevado Nando y yo, amarillitos y bonitos de la casa, salieron negros y blanditos, parecian viejos. Decidimos hacer un grupo de noticias en yahoo, o similares, para las mujeres, donde Diana sería la principal fuente, descansamos, charlamos, gozamos, nos fuimos. Pensamos que ya era hora, pero aún faltaba un poco, los que se quedaron en el primer pico aún estaban en siesta. Hablando con el organizador (creo que su nombre es Fabio) nos contó de la programación que tienen, interesante en Semana Santa a Santander, y barato, y el encuentro de caminantes en Támesis, la tierra de Nandito. Había un chico con olor a flor o a mariposa, al que se le posaban las mariposas, cuando pensabamos que ya se iban, volvían a él.
El descenso fue rápido, suave, había un perro negro que bajaba a toda, y buscaba paso, pero muy educadamete, sin acosar, era muy charro. Ya antes lo habiamos visto deslizandose sobre la hierba al mejor estilo militar. Llegamos al pueblo, sin contratiempo, con el acostumbrado remate, y sin más novedad que los "volis" y los "sigarrillos" que vendian en el camino. Estiramos juiciosos, y mientras los guias y los viciosos tomaban cerveza, Nando, Liceth y yo tomabamos ricos jugos a un lado de la iglesia. Ya no se escuchaba el canto de las chicharras.
Después de un buen rato descansando fuimos a donde estaban los buses, luego nos montamos y viajamos felices de regreso a Medellín, esta vez en silencio y Nando durmiendo. Angélica se bajo en La Estrella, Nando y Liceth en la Estación Itagüí, el resto en el Parque de Berrio, y cada uno para su bus.
Y así sanos y salvos, en las casas terminó esta aventura, y ¡hasta la próxima!
FECHA: 25 DE FEBERERO DE 2007
GRADO DEL RECORRDIO: 4.0
HORA DE SALIDA:7:00AM
ASISTENTES:
Fernando Quintero
Astrid Sanchez
Diana Maria Santa
Jorge Esteban Valencia
Angelica Toro
Liceth Barrios
Ver todas las fotos de la caminata
Nuevamente estabamos estrenando grupo, no habiamos salido nunca con el grupo alto campanas y queriamos concoerlos un poco.
La hora de encuentro era a las 6:30AM del domingo 25 de febrero, siempre hay una resistencia inevitable a despertarse los domingo en la madrugada y mas si se piensa que le esperan unas horas de caminata.
Sin embargo es al mismo tiempo la motivación de no perder un domingo durmiendo y subiendo de kilos, si no hacer deporte, conocer y reirse un rato (si!, en las caminatas uno se rie).
Yo llegue tarde al sitio de encuentro porque calcule mal la cojida de transpore desde envigado a esa hora de la mañana. Me toco pagar un taxi que valio 10.000 pesos hasta el parque berrio, al frente de la gorda botero donde era el sitio de encuentro.
Habian dos buses esperando, los compañeros de caminata ya estaban en el bus y bueno, conoci al señor Fabio Perez, le entregue el respectivo recibo por valor de 108mil pesos (6 personas) y listo, pal bus.
Configure el GPS para que tomara puntos durante el viaje de casi 2 horas y 10 minutos.
Venecia es un municipio del suroeste antioqueño ubicado en una zona montañosa bastante interesante. Tiene dos corregimientos y a su gente se le llama venecianos.
Despues del viaje por una carretera a veces destapada y a veces con pavimento acabado, llegamos al municipio, felices con ganas de caminar. Aunque lo del grado 4 tenia a mas de uno asustado, esperabamos poder subir lo que fuera.
Llegamos al parque principal, nos dieron media hora para desayunar...
compramos agua, pilas, chitos, papitas, chocolatinas, etc.
El desayuno fue un pastel de pollo de arroz, eso significa que tenia mas arroz que pollo y por eso el tamaño. Casi todos comimos lo mismo acopañado de un cafe con leche o un jugo hit.
Después de 35 minutos nos reunimos en la plaza principal al frente de la iglesia y nos preparamos para hacer el calentamiento habitual (el que no caliente, se embala)
Empezo la caminata a las 10:00AM por un sendero empedrado, suave de caminar, volvi a ver una vaca, un toro, perros, gallinas y una mula que se creia pavo real en el camino.
Desde donde estabamos se divisaba cerro tusa, el cerro mas famoso porque tiene una forma piramidal que impacta. Aunque desde Venecia no muestra su mejor angulo, si se puede observar la imponencia del cerro. La subida a cerro tusa esta categorizada como grado 4, 4.5.
No estaba haciendo mucho sol, asi que la caminada inicial se hizo muy fácil, a 4 kilometros del parque llegamos a la base del sillon, este cerro es mas bien como una meseta de forma alargada y por eso recibe su nombre. Cuando lo vi pense que realmente no estaba tan arriba y segun el mapa solo eran 600 metros para subir, asi que no le veia problema al asunto.
De la carretera semidestapada nos desviamos a la izquierda para empezar el ascenso. Al principio se hizo complicado, pero apenas uno empieza a calentar ya todo funciona mejor.
Hidratandonos cada cierto tiempo, respirando por los 3 calderos, haciendo movimientos de chikung, asi no se cansa uno, jajaja.
Despues de un ratico y cuando el GPS ya marcaba una altura de 1840 metros sabiamos que estabamos llegando, alcanzamos a divisar una casa abandonada y ahi estaban el resto de compañeros esperandonos, tambien tuvimos que esperar a que el resto del grupo subiera...
Habia un morro mas adelante que queriamos subir pero segun nos informaron habia muchas avispas y era peligroso. Por lo tanto nos conformamos con divisar desde ahí el cerro tusa y los otros cerros que estan alrededor.
nos tomamos unas cuantas fotos con el cerro, esperando poder ir a subirlo algun día.
nuestras sexies modelos posaron para los camarografos experimentados (esteban y yo) :)
Luego buscamos un lugar a la sombra para poder almorzar, desempacamos las cocas, los chitos, revolvimos y a comer!, mientras tanto escuchabamos una tipica conversación de mujeres en la ciudad, acerca de peinados, maquillaje, tipos de gomina, etc, etc, etc...
yo preferia contar ovejas imaginariamente haber si se callaban.
(ese es el problema de salir a caminar con mas de 3 mujeres)
jajaj
Luego de la comida y de escuchar tanto chisme acerca de C.Zapata, decidimos volver a la casita donde estaban todos esperando, donde tambien habian estado almorzando.
pude fotografiar algo nunca antes visto, las estrias de una montaña y la marca del zorro (la novela de caracol), en una montaña antioqueña!, algo nunca antes visto.
Algunos todavia estaban haciendo locha, encontramos a un niño domador de mariposas...
la mariposa no tenia ningun numero pa jugarlo al chance :(
Empezamos el desenso, mucho mas rápido y comodo que la vez pasada, puesto que solo habia que seguir un camino en sigzag de bajada, con algunas rocas grandes, nada peligrosas siempre y cuando a alguien no se le ocurriera empujar una y hacer correr atodo el mundo tratando de esquivar una roca que no se sabe por donde viene , pero que suena como un huracan acercandose.
No se a quien se le ocurre tirar una roca en un camino en sigzag :p
[Dibujo sigzag, montaña y roca y angelica]
De vuelta por el caminito nos chupamos unos VOLIS a 150, que eran de anilina con no se que. Hace tiempo no chupaba bolis, jejeje.
pero estos VOLIS eran especiales. Se escribian diferentes.
Si quiere un VOLIS de estos, debe viajar hasta VENECIA, porque no se consiguen en cualquier parte.
Otros prefirieron las cremas que si se escriben con C, para evitar cualquier daño de estomago por la letra incorrecta.
Claro que esta caminata tambien tenia un personaje, su nombre era, jose, un saludo para él.
Siempre hay un animador como ya lo dije alguna vez, siempre hay alguien hablando mas de la cuenta, pero esta bien ;)
Algunas fotos que tomé:
Empaques sofisticados, un maiz que crece en cualquier parte.
Estas fotos estan sin editar, si me animo algun dia aprendo como arreglarlas.
Como siempre y para poder llegar caliente del todo, aceleré el paso hasta llegar al parque, luego un estiramiento exshautivo y luego a relajarnos...
unos con jugos naturales, otros con cerveza ;)
Los guias (camisa amarilla) hicieron lo mismo!
:)
Solo club colombia
La hora de regreso fue a las 3:37PM, la hora de salida del bus como a las 4:11.
La hora de llegada a medellin, como las 5:52PM
la hora de llegada a mi casa, como las 6:08PM
bajamos dos cuadras y ya nos esperaba el bus, esperamos el resto de la gente, hablamos de la caminata, finalmente no estuvo tan dificil la caminata, definitivamente no era grado 4.
Hablamos con el guia el que muy amablemente nos invito a aseguir participando con el grupo, tambien nos invitó para una escursión en semana santa del 4 DE ABRIL AL 8 DE ABRIL a santander, a conocer la reserva de CHICAMOCHA, y por ahi derecho hacer rafting en sangil y visitar algunas cuevas.
La verdad me sonó mucho el paseo pa semana santa, hace rato quiero visitar santander!!!!!
Tambien nos informaron del evento de mitad de año en TAMESIS mi pueblo natal, donde se reunirán mas de 800 caminantes de diferentes partes y donde habrá una programación especial durante todo un fin de semana.
Ademas nos invitaron para la proxima caminata (23 MARZO), para DONDEEE????
asi que todos los lectores tambien quedan invitados!
ya saben que si se animan a caminar a algun lado, es si no que nos digan pa que nos vamos todos!
no somos expertos, solo es un hobby.
SI tiene buenas caminadas y quiere documentarlo, nos informa para que lo subamos al blog.
Saludos.
ahi termino la caminada, muchas gracias a todos los que permitieron que pudieramos caminar.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Domingo 25 de febrero, 5am, el reloj ha estado sonando a intervalos en los últimos 15 minutos, hora de levantarse, después de aproximadamente 4 horas de sueño. El plan es: empacar el almuerzo, bañarme, vestirme, empacar adicionales, digase cámara y bolsa de agua, irme, cuestión de 1 hora, a las 6.30 en el punto de encuentro: Estación parque de Berrio. La realidad es: Lo que habia para empacar no me gusto, hacer arroz, cocinar huevitos, picar cebolla (para el arroz), bañarme, demorarme más de la cuenta, salir, vestirme, recordar que yo desayuno, preparar el desayuno, desayunar, está tarde ya, son las 6am, ahora sí a empacar el almuerzo, y que fue de la bolsa de agua, y la cámara, y las gafas, y todo listo, me voy, 6.20am, no hay como llegar a las 6.30, cojo taxi, llego, estan Liceth, Diana Santa, Jorge Esteban y Angélica. Fernando... estará saliendo de la casa, jeje, nos presentamos, vamos a coger puesto, habia mucha gente, pero eran dos buses. Nos toca estrenar uno, nos reimos de la idea de quedarnos sin puesto y nos acomodamos. Al rato llega Nando, nos busca, no nos ve, pregunta, lo mandan hacia nosotros, listos todos! A ver que pilas hay, el GPS no funciona bien, solo está con pilas la cámara de Jorge Esteban, y ¡NOS VAMOS DE PASEO!
Después de 2 horas de viaje charladito y suave, a pesar de algunos tramos de carretera destapada y la cantidad de curvas, llegamos a Venecia, un poco caliente, y nos encontramos con un ruido ensordecedor. Buscamos el origen en un carro que pasaba, no era y entonces recuerdo que no es un sonido nuevo, aunque hace tanto tiempo no lo oía ¡eran chicharras! Preguntamos y sí lo eran. Nos dieron media hora para desayunar, fuimos al supermercado a comprar cosas fundamentales como agua, pilas, mecato.. después desayunamos, cerca al supermercado, Jorge Esteban saco los infaltables sanduches para él y Angélica, mientras los demás comimos pastel de pollo, Nando con TutiFrutti, las niñas con café. A las 9.30 nos reunimos en el atrio de la Iglesia a calentar, eramos un grupo bastante grande, se notaba más en el circulo, y los vecinos de Venecia nos miraban con curiosidad.
Arracamos camino al Sillón, y sin mayor novedad. Pasamos por carretera destapada, empedrada, empedrando, por camino estrecho entre casas, y luego más carretera destapada. Y el grito "CARROOOO, A LA DERECHA, EN FILA INDIA INDIOS" se repetía ocasionalmente. Mientras Liceth y Diana iban adelante, atrás hablabamos de los documentales Discovery Channel y NatGeo que habíamos visto sobre bestias salvajes, avestruces, lobos, hienas, serpientes, calamares gigantes, todo lo que nos diera la memoria. Vimos vacas, terneros, caballos.. después de un desvio, por fin vimos una chicharra, normalmente se ocultan muy bien entre los arboles. No estaban en todo el camino, solo en partes podian escucharse. Poco después abandonamos la carretera para ahora sí coger trocha para arriba, la verdad se veía más dura de lo que fue. Camino bien marcado, muy en zig zag, se va sintiendo el cansancio, pero no alcanzas a fatigarte hasta no dar más. En algún momento sentí mis pulsaciones demasiado fuertes, y un leve mareo, pero no pasó de ahí. Para esta parte Diana estaba en toda la vanguardia, siendo arrastrada por una señora ya bastante mayor, mientras los otros subiamos calmadamente. La diferencia de edad debe ser :P (a la señora bastante mayor se le nota su mucha experiencia en las caminatas)
Olvidaba que antes cuando ibamos por carretera nos dieron un pirulito como dulce ¡mientras nos iban contando! bonito método, yo fui la número 48.
Cuando llegamos a la cima de este cerro, nos encontramos con una casita en ruinas, donde habian unos señores con caballos, y ¡una panorámica espectacular de los cerros aledaños! En el que nos encontrabamos se llama El Sillón, porque cuando uno va por la via hacia pereira lo ve con forma de silla de montar. Cerro Tusa que desde esa via se ve con forma de pirámide perfecta, desde esta perspectiva se ve un poco más normal, aunque no menos imponente.
El cerro en el que nos encontrabamos, teniendo forma de silla de montar, tiene dos picos, estabamos en el más bajo, descansamos un rato, nos dispusimos a subir el otro, y... no había por donde, así que nos sentamos a almorzar, tranquilamente, a la sombra de los árboles, descansamos, me picaron los zancudos (no sé si a los demas) y curiosamente los bananos que habiamos llevado Nando y yo, amarillitos y bonitos de la casa, salieron negros y blanditos, parecian viejos. Decidimos hacer un grupo de noticias en yahoo, o similares, para las mujeres, donde Diana sería la principal fuente, descansamos, charlamos, gozamos, nos fuimos. Pensamos que ya era hora, pero aún faltaba un poco, los que se quedaron en el primer pico aún estaban en siesta. Hablando con el organizador (creo que su nombre es Fabio) nos contó de la programación que tienen, interesante en Semana Santa a Santander, y barato, y el encuentro de caminantes en Támesis, la tierra de Nandito. Había un chico con olor a flor o a mariposa, al que se le posaban las mariposas, cuando pensabamos que ya se iban, volvían a él.
El descenso fue rápido, suave, había un perro negro que bajaba a toda, y buscaba paso, pero muy educadamete, sin acosar, era muy charro. Ya antes lo habiamos visto deslizandose sobre la hierba al mejor estilo militar. Llegamos al pueblo, sin contratiempo, con el acostumbrado remate, y sin más novedad que los "volis" y los "sigarrillos" que vendian en el camino. Estiramos juiciosos, y mientras los guias y los viciosos tomaban cerveza, Nando, Liceth y yo tomabamos ricos jugos a un lado de la iglesia. Ya no se escuchaba el canto de las chicharras.
Después de un buen rato descansando fuimos a donde estaban los buses, luego nos montamos y viajamos felices de regreso a Medellín, esta vez en silencio y Nando durmiendo. Angélica se bajo en La Estrella, Nando y Liceth en la Estación Itagüí, el resto en el Parque de Berrio, y cada uno para su bus.
Y así sanos y salvos, en las casas terminó esta aventura, y ¡hasta la próxima!